otra trilogía: “His Dark Materials”
escribo el título como es en inglés, porque lo traducen: “La materia oscura”, pero creo que se pierde algo… me puse a leer esta saga de tres tomos el 1 de agosto, puedo saberlo al mirar un post anterior, donde menciono que este diciembre estrenan su versión en película que corresponde al primer libro: “La brújula dorada” (o "Luces del norte"), que de paso se ve muy bien hechita.
literatura fantástica mezclada con ciencia ficción y teología.
he estado pensado que es lo que más me gustó de estos libros… y definitivamente son los personajes. me encariñé mucho con ellos (quizá siempre pasa si te lees tres libros de corrido sobre la misma trama), hasta lloré (bueno, casi… iba en el metro) por algunas separaciones.
hay muchas cosas que me aburrieron (sobre todo en el libro tercero: “El catalejo lacado”), pero quiero ser cauteloso al comentar sobre el arduo trabajo de alguien. la historia se apoya en la extensa imaginería e historia Católica, por lo que supe se habían enojado algunos, de hecho, si existiera la inquisición, creo que habrían quemado al autor, Philip Pullman. y es en este mismo punto donde a ratos me aburrí y perdí, y otros me reía pues me parecían graciosas, hasta absurdas algunas readaptaciones de la Biblia, tal vez por eso de no pertenecer a ninguna religión occidental (a veces el Budismo Zen me llama, pero esa es otra historia)… quizá para algunas personas resulten muy buenas la sátira y las proposiciones que subyacen entre capítulo y capítulo.
el primer libro es extraordinario, el más logrado a mi parecer, allí todavía no se sabe ni se intuye hacia donde se dirigirá la historia, y es donde la mayoría de las interrogantes son planteadas. el segundo (“La daga”) y el tercer libro no tienen la misma fuerza, unidad ni claridad narrativa, pero creo que la explosión de información y de acontecimientos mantiene interesado hasta el muy final. eso… el final… me ha encantado y desolado al mismo tiempo, es donde más se transmiten emociones e intentos de enseñanza.
al terminar de leer tuve la sensación que aún no está terminada la historia, quedé con incógnitas sin resolver del todo (quizá leí partes desconcentrado o se perdió algo en la traducción). al ir a la web del autor veo que se viene un próximo libro (que estoy esperando), y ya ha publicado un cuento (que ando buscando…) que sirve de puente entre la trilogía y lo nuevo.
literatura fantástica mezclada con ciencia ficción y teología.
he estado pensado que es lo que más me gustó de estos libros… y definitivamente son los personajes. me encariñé mucho con ellos (quizá siempre pasa si te lees tres libros de corrido sobre la misma trama), hasta lloré (bueno, casi… iba en el metro) por algunas separaciones.
hay muchas cosas que me aburrieron (sobre todo en el libro tercero: “El catalejo lacado”), pero quiero ser cauteloso al comentar sobre el arduo trabajo de alguien. la historia se apoya en la extensa imaginería e historia Católica, por lo que supe se habían enojado algunos, de hecho, si existiera la inquisición, creo que habrían quemado al autor, Philip Pullman. y es en este mismo punto donde a ratos me aburrí y perdí, y otros me reía pues me parecían graciosas, hasta absurdas algunas readaptaciones de la Biblia, tal vez por eso de no pertenecer a ninguna religión occidental (a veces el Budismo Zen me llama, pero esa es otra historia)… quizá para algunas personas resulten muy buenas la sátira y las proposiciones que subyacen entre capítulo y capítulo.
el primer libro es extraordinario, el más logrado a mi parecer, allí todavía no se sabe ni se intuye hacia donde se dirigirá la historia, y es donde la mayoría de las interrogantes son planteadas. el segundo (“La daga”) y el tercer libro no tienen la misma fuerza, unidad ni claridad narrativa, pero creo que la explosión de información y de acontecimientos mantiene interesado hasta el muy final. eso… el final… me ha encantado y desolado al mismo tiempo, es donde más se transmiten emociones e intentos de enseñanza.
al terminar de leer tuve la sensación que aún no está terminada la historia, quedé con incógnitas sin resolver del todo (quizá leí partes desconcentrado o se perdió algo en la traducción). al ir a la web del autor veo que se viene un próximo libro (que estoy esperando), y ya ha publicado un cuento (que ando buscando…) que sirve de puente entre la trilogía y lo nuevo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario